Qué es PequeMontañas
PequeMontañas: Excursiones de senderismo para familias con peques
La nueva actividad PequeMontañas es un proyecto del Club de Senderismo PisaMontañas dedicado a fomentar el excursionismo infantil en familia para niños de 0 a 99 años. El concepto fundamental de la actividad es desarrollar una línea de actividades de excursionismo y turismo activo en diferentes zonas de la geografía cercana a Madrid, dirigida a las personas activas que se mueven con niños en los ámbitos de campo y montaña, pudiendo participar personas de cualquier edad.
En PequeMontañas la clave consiste en adaptar todos los conceptos de nuestra experiencia en rutas de senderismo al ritmo de marcha infantil y a las necesidades de los niños, para que éstos se diviertan, aprendan y disfruten durante la excursión. Eso sí, sin olvidar que son los padres (abuelos o acompañantes) quienes deben interpretar los datos de los recorridos y la información de cada ruta. El guía-monitor asignado a cada ruta facilitará toda la información de la misma, guiará en el recorrido senderista, dinamizará las diferentes actividades propuestas y servirá de enlace entre las familias y los niños, entendiendo que la finalidad de las actividades es la diversión y formación de los pequeños, asistidos por sus padres o acompañantes. Serán estos últimos quienes atenderán a los niños en sus necesidades básicas y los encargados de restablecer el orden si fuera necesario. Tanto los niños como los padres o acompañantes atenderán todas las indicaciones y órdenes proporcionadas por el guía para la consecución de los objetivos programados en la excursión.
Los itinerarios de las rutas están seleccionados en lugares donde existen centros de interpretación, puntos de información y senderos señalizados con paneles informativos. La mayor parte de los recorridos están diseñados para niños a partir de 6 años, que ya pueden leer las instrucciones y datos de las rutas y dibujar las cosas que ven por el camino.
A partir de los 6 años el cuerpo de los niños está perfectamente preparado para caminar durante unas horas (muchas veces mejor que los adultos), soporta bien el peso de una pequeña mochila y, llegado el caso, hasta el aguacero de un chaparrón imprevisto, algo que suele convertirse en una memorable y divertida aventura para recordar durante mucho tiempo. Para que los niños se animen y disfruten caminando por la naturaleza hay que enseñarles que el excursionismo no significa únicamente colocar un pie delante del otro y recorrer una distancia entre dos puntos, esa es la parte deportiva de la actividad. Caminar es sentir y conocer el entorno escuchando los sonidos de la naturaleza y de los animales que habitan en ella, oliendo los aromas que desprenden las plantas y los árboles, descubriendo el origen de los fenómenos meteorológicos mientras se recorren los bosques de las montañas, aprendiendo a orientarse y reconociendo las diferencias entre las especies vegetales y minerales que forman los relieves del terreno. Caminando también se fortalece el cuerpo y se pasan buenas aventuras con los amigos. En definitiva, andar por el campo es una manera sana, didáctica y entretenida de pasar el tiempo libre en familia.
Las excursiones enseñan paisajes forestales, arquitecturas geológicas, geografías curiosas, rincones de alto valor ecológico y pueblos que son auténticos museos etnográficos al aire libre. En los alrededores de Madrid hay multitud de escenarios naturales y rurales que son ideales para visitar en familia, dedicando unas horas a pasear por las arboledas, las orillas de los ríos o a conocer los curiosos secretos de la arquitectura popular en los últimos pueblos serranos que conservan la esencia de los viejos estilos de vida. En Madrid vivimos en un entorno privilegiado, rodeados de montañas y espacios verdes y con la maravilla de contar con cambios de tiempo basados en las estaciones; todas ellas tienen su encanto, así un día de otoño con sus colores y aromas es espléndido para disfrutar del campo, una jornada de invierno soleada es muy agradable para caminar por el campo y la presencia de nieve, lejos de ser un inconveniente aporta un aliciente extra para juegos y fotos y el milagro de la primavera con el renacer de la vegetación y la luz especial nos deleitará y aportará numerosas experiencias naturales.
Para acudir a las excursiones se quedará con el grupo en el punto de encuentro especificado para cada ruta, siendo la mayoría de éstos lugares conocidos y de fácil acceso y señalización, siendo el transporte organizado por parte de las propias familias, en vehículos particulares o, en su caso, transporte público. También puedes ponerte en contacto con PisaMontañas para facilitarte el contacto con otras familias y convenir un transporte compartido. Si necesitas apoyo logístico para acceder a Madrid con tu coche y aparcarlo cuenta con nosotros que intenteremos facilitarte alternativas. Se ruega la máxima puntualidad en las convocatorias para facilitar el comienzo de las actividades y no perjudicar al resto de participantes. La duración estimada de las jornadas es de unas 5 a 6 horas.
– Estate atento a nuestra web http://www.pisamontanas.com/ donde iremos actualizando el calendario con los días programados para las diferentes actividades. Normalmente se harán con la frecuencia de 1 al mes y siempre en domingo. Para estas actividades familiares hemos ideado el nivel azul.
– Podrán participar todas aquellas personas entre 0 y 99 años (los menores de 16 años deberán acudir acompañados por un adulto) que tengan una aceptable forma física, suficiente para afrontar rutas por campo y montaña y no tengan impedimentos físicos para ello. Cualquier enfermedad, incompatibilidad, alergia o demás impedimentos físicos será obligatorio comunicarlo con antelación a la inscripción en la actividad y, en todo caso, ponerlo en conocimiento del guía.
– Las actividades programadas están preparadas para que puedan participar niños con edad mínima de 6 años. También podrán participar todos aquellos niños de menor edad que puedan realizar las actividades portados en sillas o mochilas y bajo la custodia y atención directa de sus padres o acompañantes, lo harán bajo responsabilidad directa de éstos y en cualquier caso no podrán condicionar la marcha de la ruta o la realización de las actividades programadas. En la mayoría de los casos se podrán llevar carritos de bebé en las rutas a no ser que se indique específicamente en cada ruta lo contrario. Lo ideal es que sean carritos especialmente adaptados para campo (de los de 3 ruedas grandes).
– Todas nuestras rutas están diseñadas por parajes naturales de interés especial y todas incluyen vías de escape o alternativas si los peques se cansan o surge algún inconveniente a lo largo del recorrido.
– Cada participante aportará como equipamiento básico el siguiente material: mochila ligera, calzado deportivo, de montaña o similar, ropa cómoda para ir al campo o montaña, gafas y protección solar, así como algo de ropa de abrigo (forro polar, jersey) y para lluvia (chubasquero o cortavientos). Es recomendable llevar recambio de ropa y calzado para los peques.
– Se ha de llevar desde Madrid la comida propia (bocadillo o similar) para poder comer en el campo, en áreas de picnic o recreativas o en el mismo suelo o rocas. Ocasionalmente se podrá comer en lugares acondicionados para ello (merenderos, terrazas o chiringuitos) pero hay que asumir que no siempre en montaña se puede optar a estas comodidades. También se debe llevar la bebida en cantidad adecuada (ojo con el calor y la insolación). A veces existe la posibilidad de reponer agua en algunos puntos de la ruta pero otras veces no, así que hay que ir preparados.
– El guía llevará el material de orientación y comunicación, repuestos y botiquín así como el material específico para las diferentes actividades programadas.
– En ningún caso se marchará por delante del guía, siendo éste quien marque expresamente el ritmo y el itinerario de progresión, adoptando la velocidad adecuada para una ruta de senderismo de bajo nivel y pudiendo variar el ritmo en función de la marcha del grupo. Asimismo los participantes procurarán adecuar su velocidad a la que marque el guía, evitando quedarse descolgados del grupo y parar sin avisar.
– Cualquier incidente ha de comunicarse al guía y será éste quien marque las paradas necesarias para la interpretación de paisajes, juegos, actividades o avituallamiento.
– La organización de PisaMontañas se reserva el derecho de admisión en función del nivel físico conocido de los participantes o si no se aportase el material adecuado para la actividad, aplicando siempre criterios de seguridad.
– El guía se reserva el derecho a cancelar la actividad en el punto de salida de la ruta, en algún punto intermedio o por alguna de las vías de escape programadas si las condiciones meteorológicas o cualquier otra causa sobrevenida pusiese en peligro la seguridad del grupo. Asimismo es posible que, también por estas causas mencionadas se pudiera aplazar el día de actividad a otro más adecuado, siempre bajo el criterio de disponibilidad de PisaMontañas.
– El precio establecido para cada actividad será de 25€ por participante adulto y 5€ por cada niño. Confirmaremos cada salida con un grupo mínimo de 10 participantes.
– El importe de esta actividad se deberá abonar por anticipado, siendo necesario hacer el ingreso o transferencia antes de las 20h30 del jueves anterior a la actividad y enviando por medios electrónicos a PisaMontañas el justificante de pago. Consulta en nuestra web (http://www.pisamontanas.com/) las condiciones de reserva, pago y cancelación de actividades. La organización de PisaMontañas cancelará las plazas reservadas no abonadas antes de dicha fecha, asignando en su lugar las plazas en lista de espera por orden cronológico, avisando previamente a cada participante afectado.
LA PARTICIPACIÓN EN ESTA ACTIVIDAD IMPLICA LA ACEPTACIÓN DE ESTAS NORMAS.
¡DESDE PequeMontañas TE ANIMAMOS A PARTICIPAR Y DISFRUTAR DE ESTAS ACTIVIDADES!