Descripción del viaje

Alto Belagua

12 – 15 octubre 2023  · Nivel ámbar · 350€

Apúntate ya porque en el refugio quedan pocas plazas y no está asegurado que haya más adelante. Es una oportunidad única.

jul18

jul21

oct22

Ver fotos de nuestros viajes anteriores al Roncal-Belagua

Últimas 2 plazas

Reservar plaza

ALTO BELAGUA
NIVEL: Ámbar
FECHAS: 12 – 15 octubre de 2023
PRECIO: 350€
ALOJAMIENTO: Refugio de Belagua
RÉGIMEN: Media pensión
INCLUYE: Alojamientos y régimen según programa, traslados en furgoneta, guía titulado desde Madrid, seguro InterMundial
RESUMEN RUTAS

Jueves 12 octubre

Madrid – Belagua (462km, 6h)
Ruta 1: Lakhura, 12km, +/-700m, 5h

Viernes 13 octubre

Ruta 2: El Karst de Larra, 18km, +/-850m, 9h

Sábado 14 octubre

Belagua – Collado de Ernaz (9km, 0h12)
Ruta 3: El Pico Anie (Auñamendi) (2507m), 12km, +/-900m, 6h
Collado de Ernaz – Belagua (9km, 0h12)

Domingo 15 octubre

Belagua – Venta de Juan Pito (4km, 0h06)
Ruta 4: Barranco de Arrako, 15km, +/-550m, 5h
Venta de Juan Pito – Madrid (458km, 6h)
El Valle de Roncal ofrece una acusada personalidad forjada a base de tradiciones ancestrales, una sabrosa gastronomía y naturaleza en estado puro. Componen este valle siete pueblos únicos (destacan Burgui, Roncal e Isaba) dedicados a la explotación forestal, la ganadería y el turismo. Además de cañones, hayedos, cascadas y bordas de pastores que nos harán disfrutar de imágenes inolvidables el Alto Belagua atesora las mayores cumbres del Pirineo Navarro, pero asequibles para un nivel medio.

   INTRODUCCIÓN    PLAN DETALLADO    FICHA TÉCNICA    INCLUYE    INFORMACIÓN ADICIONAL   CONDICIONES DE PAGO Y CANCELACIÓN    RESERVAR PLAZA

INTRODUCCIÓN A LA ZONA

SENDERISMO POR LOS VALLES PIRENAICOS ORIENTALES DE NAVARRA.

Situados en el nordeste de Navarra, donde la cordillera pirenaica comienza a ofrecer su semblante más agreste, los valles orientales navarros nos muestran una cara salvaje, laderas cubiertas de helechos, verdes prados sin fin surcados por abundantes y cristalinos riachuelos, bosques umbríos y silenciosos de hayas y robles, cañones fluviales, paisajes que invitan al disfrute de la naturaleza en las más diversas posibilidades.

Sus pueblos, dedicados aún a la ganadería, el pastoreo y la explotación forestal, combinan armónicamente lo señorial con lo popular, mostrándolo en sus casas-torre, palacios y caseríos. Las tradiciones han sabido conservarse en múltiples manifestaciones, capaces de hacernos retornar a tiempos mágicos y misteriosos: fiestas coloristas y carnavales espectaculares, una gastronomía sorprendentemente natural y un sinfín de atracciones que harán que este viaje sea inolvidable.

 

Navarra, una comunidad pequeña y antigua

Navarra conserva dentro de sus históricas mugas (piedras que delimitan los territorios) la más sorprendente diversidad de climas, gentes y paisajes. Desde el perenne verdor de los macizos noroccidentales a las desérticas terrazas de las Bardenas, de las impresionantes crestas del Pirineo a las anchas llanuras de la cuenca del Ebro. Situada en una estratégica encrucijada de caminos, todas las migraciones y todas las culturas han dejado memoria en Navarra. Pero sin embargo ha sabido mantener siempre los rasgos de una personalidad diferenciada. En esta singularidad, en esta diferencia radica parte de su encanto y mucho de su orgullo. Su historia es la crónica de una larga resistencia contra las ambiciones de los poderosos vecinos y, una vez incorporada a la Corona de Castilla, del mantenimiento tenaz de su peculiaridad. Su aventajado emplazamiento la hace vértice de una serie de comarcas diversas aunque próximas y accesibles: al alcance de la variada gama de ofertas pirenaicas, en dulce vecindad con Francia, recorrida por el Camino de Santiago, aledaña al Mar Cantábrico y lindante a la meseta castellana. Disfruta además de la rica variedad de una gastronomía en la que confluyen corrientes vecinas de la gran cocina francesa y la labor de los restauradores vascos; todo ello sobre la larga tradición culinaria Navarra y la proverbial abundancia de las materias básicas que proporciona su rica tierra.

 

El Valle del Roncal

Ubicado en pleno pirineo navarro, el Valle del Roncal ofrece una acusada personalidad forjada a base de tradiciones ancestrales, una sabrosa gastronomía y naturaleza en estado puro. Componen este valle siete pueblos únicos (destacan Burgui, Roncal e Isaba) dedicados a la explotación forestal, la ganadería y el turismo. Además de cañones, hayedos, cascadas y bordas de pastores que nos harán disfrutar de imágenes inolvidables el Alto Roncal atesora las mayores cumbres del Pirineo Navarro, pero asequibles para un nivel medio de senderismo.

 

Isaba

Nuestro alojamiento se encuentra en Isaba. Al norte del Valle pirenaico del Roncal, a los pies del valle de Belagua, bañada por las aguas del río Esca y rodeada de agrestes montañas, se asienta esta noble localidad. Descubriremos las calles estrechas y empedradas en torno a las que se alzan armoniosas casas señoriales de piedra y madera, con empinados tejados a dos o cuatro aguas que evitan que la nieve se deposite en ellos. En el centro del pueblo, se alza majestuosa la iglesia-fortaleza de San Cipriano del siglo XVI. Y como buen ejemplar de los escudos nobiliarios que predominan en Isaba encontraremos el de la fuente Uturrotx, en el que aparece labrada la historia del valle. Aunque la mejor manera de conocer la identidad y la historia roncalesa es visitando la Casa de la Memoria de Isaba. Desde Isaba se puede acceder a las pistas de esquí de fondo de Larra-Belagua y recorrer múltiples senderos. Cada 13 de julio se renueva el tributo milenario de las tres vacas, el más antiguo de Europa. La piedra de San Martín, en un sugestivo enclave natural, entre los pirenaicos valles de Roncal y Baretous (Francia), sirve de lugar de encuentro a las gentes de ambos lados de la frontera. En 1375, una sentencia arbitral impuso a los bearneses el pago perpetuo de tres vacas por el aprovechamiento de los pastos roncaleses. Es el veterinario de Isaba quien elige las tres mejores reses, que deben tener igual dentaje, pelaje y cornaje. Justo antes de la entrega de los animales, los bearneses, luciendo la bandera francesa, y los roncaleses, ataviados con los trajes típicos del valle, reanudan su compromiso de paz. Éste se sella simbólicamente mediante la imposición de unas manos sobre otras y la expresión «pax avant, pax avant, pax avant» que todos repiten al unísono. Tras el nombramiento de los guardas que vigilarán y cuidarán de los puertos faceros, se celebra una animada comida popular. Se desconoce el origen y la causa de esta ceremonia, que según algunos apuntes remiten al año 125 a.C. Durante siglos, este pago se realizó sucesivamente hasta el siglo XIV en que dejó de llevarse a cabo. Por ello, se sucedieron diversos enfrentamientos que terminaron con numerosos muertos y heridos. Fueron estas contingencias el germen de la sentencia arbitral que desde 1375 se ha celebrado sin interrupción. Desde entonces, cada año, puntuales, ambos valles renuevan su voto que se ha convertido en fiesta de hermandad.

 

PLAN DETALLADO

Jueves 12 octubre

Viaje Madrid – Belagua (462km, 6h)
Ruta 1: Lakhura, 12km, +/-700m, 5h, circular

Cena y alojamiento en el refugio.

 

Viernes 13 octubre

Desayuno en el refugio.

Ruta 2: El Karst de Larra, 18km, +/-850m, 9h, circular

Cena y alojamiento en el refugio.

 

Sábado 14 octubre

Desayuno en el refugio.

Belagua – Collado de Ernaz (9km, 0h12)
Ruta 3: El Pico Anie (Auñamendi) (2507m), 12km, +/-900m, 6h, ida y vuelta
Collado de Ernaz – Belagua (9km, 0h12)

Cena y alojamiento en el refugio.

 

Domingo 15 octubre

Desayuno en el refugio.

Belagua – Venta de Juan Pito (4km, 0h06)
Ruta 4: Barranco de Arrako, 15km, +/-550m, 5h, circular
Viaje de vuelta a Madrid (458km, 6h)

 

FICHA TÉCNICA

Grupo mín – máx: 4 – 8

Precio: 350€

Servicios Incluidos

Alojamiento y comidas

Refugio de Belagua

Alojamiento en habitación múltiple compartida.

Régimen de media pensión (desayuno y cena).

 

Traslados

En furgoneta desde Madrid para grupo de 4 a 8 pax.

Posibilidad de acceder desde otros puntos o con vehículo propio (20€ de descuento).

Guía

Guía de senderismo titulado, acompañando al grupo desde Madrid.

Seguro

Seguro deportivo de asistencia Intermundial.

No incluye

Entradas a sitios o lugares históricos. Cualquier gasto no incluido en el apartado anterior (Servicios Incluidos).

Información Adicional

Punto de salida

Plaza Castilla (Madrid). Hora de salida: 08h00

Seguro de cancelación

El participante podrá contratar un seguro adicional de cancelación.

Material necesario

Botas ligeras o zapatillas de senderismo. Mochila ligera, bastón de senderismo. Gorra, gafas de sol, protección solar. Ropa para lluvia (chubasquero/capa de agua) y de abrigo (cortavientos/anorak), gorro y guantes. Saco sábana y toalla para el refugio.

Clima

Clima de montaña, fresco y húmedo. Posibilidad de nieblas y viento aunque en otoño también puede hacer calor. Muy variable en función de la altitud.

Opciones

La organización de PisaMontañas (o, en su caso, el guía asignado al viaje) podrá variar los trazados de las rutas, cambiarlas por otras de similares características o cancelarlas en base a criterios de seguridad, de meteorología adversa u otras causas condicionantes, informando puntualmente al grupo.

CONDICIONES DE PAGO Y CANCELACIÓN

Reserva / Señal: 105 €

Precio (habitación múltiple): 350 €

Reserva firme de plaza

Se podrán inscribir al viaje sin coste alguno, hasta formación de grupo 4 personas. Una vez esté garantizado el viaje se notificará por correo electrónico y en un plazo máximo de 7 días desde la comunicación se hará un pago del 30% del total del viaje: 105 euros

En caso de incumplimiento de esta condición PisaMontañas podrá anular o disponer de la plaza o plazas de esta reserva cuando estime conveniente.

Pago total viaje

El pago final habrá que realizarlo antes del 27/09/2023 como día límite

Condiciones de anulación

Las Condiciones generales aquí descritas se ajustan a la legislación vigente, estando sujetas a lo dispuesto en el Real Decreto Legislativo 1/2007 que refunde en un único texto la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. Estas Condiciones generales aplican a todos los eventos organizados por Muntania Outdoors, S.L. y junto con las Condiciones particulares que aparecen descritas en el programa detallado de cada evento, se entregan al cliente y actúan como contrato definitivo. Todos los aspectos no reflejados en las presentes condiciones generales se regirán por la legislación vigente.

Formas de pago

A la confirmación de plaza recibirás un mensaje de correo-e con las instrucciones para realizar el pago de la señal. La agencia de viajes colaboradora es:

MUNTANIA OUTDOORS

Agencia de viajes CICMA 2608

https://www.muntania.com/   info@muntania.com

(+34) 629 37 98 94

C/ de las Cruces, 1 – Bloque 2 – 2ºC

Urbanización Navarejo – Navacerrada 28491 MADRID


Volver arriba

Reservar plaza

Regálanos un me gusta o comparte ¡Gracias!:

Fechas dispoibles

Desafortunadamente no hay plazas disponibles para este viaje en este momento