Descripción del viaje
Parque Nacional de Monfragüe
22 – 23 abril 2023 · Nivel verde · 200€
Ver fotos de nuestro viaje anterior al P.N. de Monfragüe
Reservar plaza
PARQUE NACIONAL DE MONFRAGÜE | ![]() |
---|---|
NIVEL: Verde | |
FECHAS: 22- 23 abril de 2023 | |
ALOJAMIENTO: Hospedería Parque de Monfragüe (****) en Torrejón El Rubio (Cáceres) | |
RÉGIMEN: Media pensión | |
PRECIO: 200€ | |
INCLUYE: Alojamientos y régimen según programa, traslados en furgoneta, guía titulado desde Madrid, seguro InterMundial | |
RESUMEN RUTAS | |
Sábado 22 abril |
Madrid – Villarreal de San Carlos (255km, 3h) Ruta 1: Castillo de Monfragüe, 15km, +/-350m, 6h Villarreal de San Carlos – Torrejón El Rubio (14km, 0h21) |
Domingo 23 abril |
Torrejón El Rubio – Villarreal de San Carlos (14km,0h21) Ruta 2: La Tajadilla, 9km, +/-250m Villarreal de San Carlos – Plasencia (32km, 0h43) Visita Plasencia Plasencia – Madrid (255km, 2h30) |
Viaje naturalista de fin de semana en el que recorreremos todos los senderos del Parque Nacional de Monfragüe, máximo representante del ecosistema de Bosque Mediterráneo en el interior de la Península y también calificado como Reserva de la Biosfera. Podremos observar aves en un entorno natural privilegiado, caminar por senderos de gran riqueza botánica y disfrutar de la monumental ciudad de Plasencia, candidata a Patrimonio de la Humanidad. |
INTRODUCCIÓN PLAN DETALLADO FICHA TÉCNICA INCLUYE INFORMACIÓN ADICIONAL CONDICIONES DE PAGO Y CANCELACIÓN RESERVAR PLAZA
INTRODUCCIÓN A LA ZONA
SENDERISMO NATURALISTA EN EL PARQUE NACIONAL DE MONFRAGÜE
Monfragüe se encuentra en el centro de la provincia de Cáceres, en el triángulo que forman las ciudades de Plasencia, Trujillo y Cáceres. Su eje vertebrador lo constituye el río Tajo a su paso por suaves montañas rodeadas de extensas dehesas. Monfragüe, con 18.396 hectáreas, fue el primer espacio protegido de Extremadura declarado Parque Natural en 1979, tras varios años de lucha para evitar que las plantaciones de eucaliptos aterrazaran y eliminaran el matorral y bosque autóctono, hábitat de gran cantidad de fauna amenazada. Desde su declaración como espacio protegido hasta hoy, Monfragüe se ha ido consolidando como un verdadero santuario para observar aves. Todos los años, miles de turistas llegan a la zona para disfrutar del vuelo de las cigüeñas negras, alimoches, buitres o la rarísima águila imperial. Desde su área de Uso Público, una zona privilegiada como pocas, puede disfrutarse no solo de fauna en peligro de extinción sino también de paisajes y vegetación incomparables. La posibilidad de declarar Monfragüe Parque Nacional se planteó desde principios de los años 90, alcanzándose dicha categoría en 2007. Además de la categoría de Parque Nacional, son varias las figuras de protección que coexisten sobre este territorio. En 1991 fue declarado Zona de Especial Protección para las Aves, figura gue fue posteriormente ampliada en mayo de 2004 hasta la actual ZEPA «Monfragüe y Dehesas del entomo» que abarca las 116.160 hectáreas coincidentes con la Zona Periférica de Protección del Parque Nacional. Esta misma extensión goza desde julio de 2003 de la calificación como Reserva de la Biosfera, reconocimiento específico de la buena relación que desde siglos existe en estas tierras entre el hombre y el medio.
El nombre de Monfragüe viene de los romanos que lo llamaron Mons Fragorum, por ser una zona fragosa, es decir, llena de maleza y de difícil acceso. En Monfragüe podremos disfrutar del mejor ejemplo de Bosque Mediterráneo del interior peninsular. Encontraremos árboles como el alcornoque, el quejigo, el acebuche y la encina y arbustos propios de tierras más secas como brezos, coscojas, jaras, romeros y cantuesos. En Monfragüe hay distintas especies de animales: ciervos, jinetas, tejones, linces, gatos monteses, nutrias, culebras, galápagos, además es un espacio único por la gran cantidad de aves que anidan en él, como el buitre negro, el águila imperial, el búho y la cigüeña negra. Los acantilados del Parque son un lugar ideal para que las aves hagan sus nidos. En lo alto del Parque está el Castillo de Monfragüe, de origen árabe, aunque casi no queda nada del castillo original. Monfragüe cuenta con un clima benigno incluso en invierno que da lugar a una exuberante vegetación en las zonas de umbría, el fondo de los valles y las bandas de ribera.
Plasencia
Además de disfrutar de Monfragüe podremos visitar la monumental ciudad de Plasencia, situada en la puerta de entrada al valle del Jerte, a pesar de que oficialmente no pertenece al mismo. Es el segundo municipio más poblado de la provincia y el cuarto de Extremadura. Plasencia es sede episcopal y la ciudad más poblada del norte de la región. Cargada de historia, fue fundada como ciudad por el rey Alfonso VIII de Castilla en 1186. Su establecimiento en el lugar se debía a razones de estrategia militar propias de la Reconquista, pues a escasos kilómetros de la ciudad se hallaban las fronteras castellanas con el reino de León al oeste y con los musulmanes al sur. La frontera con los leoneses estaba marcada en esta zona por la vía de la Plata, una importante calzada romana que hoy se usa como ruta de senderismo. Plasencia cuenta con un destacado conjunto monumental declarado bien de interés cultural desde 1958: la catedral de Santa María, la iglesia y convento de Santo Domingo, la iglesia de San Nicolás, la iglesia del Salvador, el santuario de la Virgen del Puerto, el palacio de Mirabel y la plaza de toros. La ciudad de Plasencia presentó en octubre de 2008 una candidatura conjunta con Trujillo, el Parque Nacional de Monfragüe y la dehesa extremeña para conseguir la declaración de Patrimonio de la Humanidad que otorga la Unesco. La candidatura fue incluida en octubre de ese mismo año por el Consejo Nacional de Patrimonio Histórico en la lista indicativa de lugares que optan a dicho nombramiento. Además de los monumentos y la muralla podremos disfrutar de sus numerosas plazas, calles peatonales y deliciosos rincones.
PLAN DETALLADO
Sábado 22 abril
Viaje de ida a Monfragüe (255km, 3h) donde en el poblado de Villarreal de San Carlos comenzaremos nuestra ruta senderista dentro del Parque Nacional.
Ruta 1. Ruta Roja: Castillo de Monfragüe, 6h
Es el itinerario más largo del Parque. En este recorrido encontraremos varios puntos de interés y miradores desde donde observar algunas de las aves que habitan en Monfragüe. Pasaremos por la vía pecuaria o Cañada Real, un camino ancho que cruza el Parque de norte a sur. Por aquí pasan los rebaños de cabras, ovejas y vacas para ir al norte en verano y al sur en invierno en busca de los mejores pastos. A esta actividad se le llama trashumancia y antiguamente era muy importante en España. Descubriremos los chozos de Villarreal, cabañas hechas con piedras y techo de madera, donde descansaban los ganaderos que hacían la trashumancia. Cruzaremos el Río Tajo por el Puente del Cardenal, construido en 1450. Nos adentraremos hasta la bonita Fuente de La Parra. Más adelante nos encontraremos con otra fuente, la del Francés, donde podremos refrescarnos y descansar en su merendero. Encontraremos la casa de los peones camineros, donde vivían las personas encargadas de mantener el Camino Real, una antigua cañada que unía Extremadura con Castilla. A partir de aquí podremos subir al Castillo de Monfragüe, donde contemplaremos las mejores vistas del Parque. En la ermita se guarda la imagen de Nuestra Señora de Monfragüe. La ruta roja nos llevará a uno de los parajes más espectaculares de Monfragüe: el Salto del Gitano, un acantilado de 300 metros sobre el Río Tajo desde cuyo mirador podremos observar las distintas aves que sobrevuelan este singular lugar. La vuelta a Villarreal la realizaremos por el mismo sendero del Puente del Cardenal, para evitar la carretera.
15km, +/-350m
Traslado a Torrejón El Rubio (14km, 0h21).
Cena y alojamiento en el hotel.
Domingo 23 abril
Desayuno en el hotel y traslado a Villarreal de San Carlos (25km, 0h29), desde donde comenzaremos nuestras rutas de senderismo.
Ruta 2. Ruta Amarilla: La Tajadilla
Es una ruta fácil con subidas suaves, zonas de huerta, matorral y dehesas de encinas y alcornoques. Desde Villarreal, saldremos por un camino que sube hasta el helipuerto y va siguiendo la pared de piedra. empieza una zona de dehesas hasta llegar a la Fuente del Alisar, donde el camino pasa por antiguos campos de eucaliptus. Encontraremos una segunda fuente, la Fuente de los Tres Caños. Es un buen lugar para descansar. Tomaremos el camino que sale de la fuente y que se interna hasta llegar al río Tiétar en el Charco del Infierno, donde el río hace un meandro y anidan los alimoches. Este tramo termina en el Mirador de la Tajadilla, donde podremos ver buitres leonados, alimoches, milanos y cigüeñas negras. La Tajadilla es una gran pared que separa el Río Tiétar del Tajo. La vuelta la haremos por otro camino que transcurre por la Cañada Real hasta pasar los chozos de Villarreal y llegar al Huerto del Almez donde hay un árbol muy grande.
9km, +/-250m
Tarlado a Plasencia (32km, 0h43) para visitar el magnífico casco antiguo de esta monumental ciudad.
Viaje de vuelta a Madrid (255km, 2h30).
FICHA TÉCNICA
Grupo mín – máx: 4-8
Precio: 200€
Suplemento individual: 50€
Servicios Incluidos
Alojamiento y comidas
Hospedería Parque de Monfragüe (****) en Torrejón El Rubio (Cáceres).
Alojamiento en habitación doble.
Régimen de media pensión.
Traslados
En furgoneta desde Madrid para grupo de 4 a 8 pax.
Posibilidad de acceder desde otros puntos o con vehículo propio (20€ de descuento).
Guía
Guía de senderismo titulado, acompañando al grupo desde Madrid.
Seguro
Seguro deportivo de asistencia Intermundial.
No incluye
Entradas a sitios o lugares históricos.
Cualquier gasto no incluido en el apartado anterior (Servicios Incluidos)
Información Adicional
Punto de salida
08h00 Plaza Castilla (Madrid).
Seguro de cancelación
El participante podrá contratar un seguro extra de cancelación.
Material necesario
Botas ligeras o zapatillas de senderismo. Mochila ligera, bastón de senderismo. Gorra, gafas de sol, protección solar. Ropa para lluvia (chubasquero/capa de agua) y de abrigo (cortavientos/anorak).
Clima
De montaña, húmedo y fresco, con posibilidad de lluvias, viento y nieblas, pero en primavera el tiempo puede ser estable. Las temperaturas pueden variar mucho a lo largo del día y en función de la altitud.
Opciones
La organización de PisaMontañas (o, en su caso, el guía asignado al viaje) podrá variar los trazados de las rutas, cambiarlas por otras de similares características o cancelarlas en base a criterios de seguridad, de meteorología adversa u otras causas condicionantes, informando puntualmente al grupo.
CONDICIONES DE PAGO Y CANCELACIÓN
Reserva / Señal: 60 €
Precio (habitación compartida): 200 €
Precio (habitación individual): 250 €
Reserva firme de plaza
Se podrán inscribir al viaje sin coste alguno, hasta formación de grupo 4 personas. Una vez esté garantizado el viaje se notificará por correo electrónico y en un plazo máximo de 7 días desde la comunicación se hará un pago del 30% del total del viaje: 60 euros
En caso de incumplimiento de esta condición PisaMontañas podrá anular o disponer de la plaza o plazas de esta reserva cuando estime conveniente.
Pago total viaje
El pago final habrá que realizarlo antes del 07/04/2023 como día límite
Condiciones de anulación
Las Condiciones generales aquí descritas se ajustan a la legislación vigente, estando sujetas a lo dispuesto en el Real Decreto Legislativo 1/2007 que refunde en un único texto la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. Estas Condiciones generales aplican a todos los eventos organizados por Muntania Outdoors, S.L. y junto con las Condiciones particulares que aparecen descritas en el programa detallado de cada evento, se entregan al cliente y actúan como contrato definitivo. Todos los aspectos no reflejados en las presentes condiciones generales se regirán por la legislación vigente.
Formas de pago
A la confirmación de plaza recibirás un mensaje de correo-e con las instrucciones para realizar el pago de la señal. La agencia de viajes colaboradora es:
MUNTANIA OUTDOORS
Agencia de viajes CICMA 2608
https://www.muntania.com/ info@muntania.com
(+34) 629 37 98 94
C/ de las Cruces, 1 – Bloque 2 – 2ºC
Urbanización Navarejo – Navacerrada 28491 MADRID