Descripción del viaje
Valle de Ordesa
10 – 12 febrero 2023 · Nivel rojo · 250€
Apúntate ya porque en el refugio de Góriz quedan pocas plazas y no está asegurado que haya más adelante. Es una oportunidad única.
Reservar plaza
VALLE DE ORDESA | ![]() |
---|---|
NIVEL: Rojo | |
FECHAS: 10- 12 febrero de 2023 | |
PRECIO: 250€ | |
ALOJAMIENTO: Refugio de Góriz, en Torla (Huesca) | |
RÉGIMEN: Media pensión | |
INCLUYE: Alojamientos y régimen según programa, traslados en furgoneta, guía titulado desde Madrid, seguro InterMundial | |
RESUMEN RUTAS | |
Viernes 10 febrero |
Madrid – Broto (462km, 5h15) |
Sábado 11 febrero |
Broto – Torla (4km, 0h08) Etapa 1: Torla – Góriz, 20km, +1250/-100m, 8h |
Domingo 12 febrero |
Etapa 2: Góriz – Torla, 20km, +100/-1250m, 7h Torla – Madrid (466km, 5h30) |
El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido representa lo mejor en montaña de España. Esta joya es además Reserva de la Biosfera y en invierno la belleza de sus paisajes es indescriptible. En numerosos viajes y travesías hemos podido disfrutar de esta maravilla pero ahora nuestra propuesta es una fantástica travesía invernal con raquetas para recorrer el Valle de Ordesa en su totalidad, entre el bello pueblo montañés de Torla y el refugio de Góriz, el Pirineo invernal en estado puro. |
INTRODUCCIÓN PLAN DETALLADO FICHA TÉCNICA INCLUYE INFORMACIÓN ADICIONAL CONDICIONES DE PAGO Y CANCELACIÓN RESERVAR PLAZA
INTRODUCCIÓN A LA ZONA
SENDERISMO EN EL PARQUE NACIONAL DE ORDESA Y MONTE PERDIDO
El P.N. de Ordesa nace en 1918 como segundo parque nacional español, gracias al tesón y a la ilusión de pirineistas como Lucien Briet y otros investigadores fascinados por la increíble variedad de pisos bioclimáticos y especies vegetales que atesora esta área. Diferentes circunstancias, entre las que se debe citar la labor divulgadora y conservacionista del citado Lucien Briet y Pedro Pidal, propiciaron el nacimiento de uno de los primeros parques nacionales del mundo, el del Valle de Ordesa, siendo declarado por Decreto el 16 de agosto de 1918. Hacia finales del siglo XVIII, los importantes testimonios de los movimientos tectónicos suscitarían el interés de exploradores y científicos: el naturalista Reboul diserta en 1788 ante la Academia de Ciencias de Toulouse sobre la particular posición de las calizas de Gavarnie, mientras que los trabajos y publicaciones de Ramond de Carbonnières comienzan a atraer hacia el Monte Perdido a los viajeros de la época romántica, ávidos de naturaleza salvaje, convirtiéndose en los primeros «fundadores» del «pirineísmo». En un principio sólo se protegió el valle de Ordesa pero en 1982, debido a la movilización general en contra de las obras previstas de construcción de un embalse en el Cañón de Anisclo, el área protegida se amplió incluyendo el macizo de las Tres Sorores (Cilindro de Marboré, Monte Perdido y Soum de Ramond) y los valles anejos de Añisclo, Escuaín y Pineta pasando a denominarse como se conoce en la actualidad. Está reconocido internacionalmente como Reserva de la Biosfera y Geoparque por la UNESCO.
Una joya pirenaica.
Situado en el corazón del pirineo oscense Ordesa constituye uno de los espacios montañosos más variados, con mayores desniveles y mejor conservados de los Pirineos. La naturaleza geológica del macizo corresponde a la tipología caliza que, debido a los procesos kársticos (disolución de la roca caliza por el agua) y la influencia de los glaciares (aún presentes en el macizo de Monte Perdido) han conformado un museo geológico al aire libre, compuesto por simas, grutas, gargantas, dolinas, valles glaciares, circos, fajas e ibones. Tres de los valles que conforman el parque (Añisclo, Pineta y Escuaín) responden a la típica configuración transversal con respecto a la dorsal pirenaica, sin embargo el valle de Ordesa se configura curiosamente paralelo al eje. Los valles profundos, las diferencias altitudinales, la desigualdad de orientación de sus laderas y la complejidad orográfica del conjunto, unida a la múltiple y variada cobertura del suelo, dan lugar a una multiplicidad de variaciones climáticas que influyen en la distribución vegetal y animal de los terrenos del Parque. La vegetación varía entre la mediterránea (encinares en Añisclo), atlántica (hayedos en Ordesa y Pineta) y alpina (por encima de los 2000m) y es muy rica en endemismos. La fauna está representada por joyas como el quebrantahuesos, la perdiz nival y el urogallo.
El entorno humano.
Como complemento de los valores naturales del Parque Nacional en su zona periférica de protección encontramos un conjunto de pueblos de alto valor etnológico, artístico y paisajístico. Una población enraizada a la tierra que ha sabido conservar su rico patrimonio gracias a unos usos y costumbres en ganadería, agricultura y artesanía en perfecta armonía con su entorno natural. La mano del hombre ha ido modelando poco a poco los terrenos bajos de esta comarca del Alto Sobrarbe, con un equilibrio entre el hombre y la montaña en una armonía que impregna este paisaje de peculiaridad y severa belleza. El románico y la arquitectura tradicional montañesa nos deleitarán en conjuntos rurales como Broto, Torla-Ordesa, Nerín, Fanlo o Tella. Nos alojaremos en Aínsa, el más bello ejemplo de villa medieval montañesa, con un casco antiguo muy bien conservado que nos proporcionará bonitos paseos.
PLAN DETALLADO
Viernes 10 febrero
Viaje desde Madrid a Broto (462km, 5h15).
Cena y alojamiento en el albergue.
Sábado 11 febrero
Desayuno en el albergue y traslado a Torla (4km, 0h08).
Etapa 1. Valle de Ordesa.
Desde Torla remontaremos el valle del rio Ara por el precioso Camino de Turieto por el que accederemos al Valle de Ordesa. Este valle está surcado por el río Arazas, que forma una increíble sucesión de cascadas (Arripas, Estrecho, Cueva, Gradas de Soaso y Cola de Caballo) que nos dejará encantados. Nuestra ruta nos ofrecerá la visión más completa del Valle de Ordesa ya que lo recorreremos en su totalidad. Aunque la ruta es larga y acumula gran desnivel éste se realiza ascendiendo suavemente por el fondo del valle, entre hayedos y pastizales hasta la magnífica cascada de Cola de Caballo, donde podremos descansar y reponer fuerzas. A partir de aquí remontaremos por la senda de las zetas hacia el Collado de Arrablo y seguiremos el GR11 hasta llegar al refugio de Góriz.
u20km, +1250/-100m
Cena y alojamiento en el refugio.
Domingo 12 febrero
Desayuno en el refugio.
Etapa 2. Valle de Ordesa.
Recorrido de vuelta a Torla.
20km, +100/-1250m
Viaje de vuelta a Madrid (466km, 5h30).
FICHA TÉCNICA
Grupo mín – máx: 4-8
Precio: 250€
Servicios Incluidos
Alojamiento y comidas
Albergue Casa de Broto y Refugio de Góriz (Huesca). Alojamiento en habitación múltiple compartida.
Régimen de media pensión (desayuno y cena).
Traslados
En furgoneta desde Madrid para grupo de 4 a 8 pax.
Posibilidad de acceder desde otros puntos o con vehículo propio (20€ de descuento).
Guía
Guía de senderismo titulado, acompañando al grupo desde Madrid.
Seguro
Seguro deportivo de asistencia Intermundial.
No incluye
Entradas a sitios o lugares históricos. Cualquier gasto no incluido en el apartado anterior (Servicios Incluidos).
Información Adicional
Punto de salida
Plaza Castilla (Madrid). Hora de salida: 16h00
Seguro de cancelación
El participante podrá contratar un seguro adicional de cancelación.
Material necesario
Botas de montaña y polainas. Mochila ligera, bastones. Gorra, gafas de sol y protección solar. Ropa para lluvia (chubasquero/capa de agua) y de abrigo (cortavientos/anorak, gorro y guantes). Saco-sábana o saco ligero para el refugio. Raquetas y crampones.
Clima
Clima de montaña, frío y húmedo en invierno. Posibilidad de nieblas, nieve y ventisca. Las temperaturas pueden variar a lo largo del día y en función de la altitud.
Opciones
La organización de PisaMontañas (o, en su caso, el guía asignado al viaje) podrá variar los trazados de las rutas, cambiarlas por otras de similares características o cancelarlas en base a criterios de seguridad, de meteorología adversa u otras causas condicionantes, informando puntualmente al grupo.
CONDICIONES DE PAGO Y CANCELACIÓN
Reserva / Señal: 75 €
Precio (habitación múltiple): 250 €
Reserva firme de plaza
Se podrán inscribir al viaje sin coste alguno, hasta formación de grupo 4 personas. Una vez esté garantizado el viaje se notificará por correo electrónico y en un plazo máximo de 7 días desde la comunicación se hará un pago del 30% del total del viaje: 75 euros
En caso de incumplimiento de esta condición PisaMontañas podrá anular o disponer de la plaza o plazas de esta reserva cuando estime conveniente.
Pago total viaje
El pago final habrá que realizarlo antes del 25/01/2023 como día límite
Condiciones de anulación
Las Condiciones generales aquí descritas se ajustan a la legislación vigente, estando sujetas a lo dispuesto en el Real Decreto Legislativo 1/2007 que refunde en un único texto la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. Estas Condiciones generales aplican a todos los eventos organizados por Muntania Outdoors, S.L. y junto con las Condiciones particulares que aparecen descritas en el programa detallado de cada evento, se entregan al cliente y actúan como contrato definitivo. Todos los aspectos no reflejados en las presentes condiciones generales se regirán por la legislación vigente.
Formas de pago
A la confirmación de plaza recibirás un mensaje de correo-e con las instrucciones para realizar el pago de la señal. La agencia de viajes colaboradora es:
MUNTANIA OUTDOORS
Agencia de viajes CICMA 2608
https://www.muntania.com/ info@muntania.com
(+34) 629 37 98 94
C/ de las Cruces, 1 – Bloque 2 – 2ºC
Urbanización Navarejo – Navacerrada 28491 MADRID