Descripción del viaje
São Miguel – Azores
13 – 20 septiembre 2022 · Nivel verde · 1250€ +vuelo
Ver fotos de nuestro viaje anterior a São Miguel – Azores
Reservar plaza
Las Islas Azores son un paraíso para los amantes de la naturaleza con buen clima todo el año: lagunas y flores, montes y miradores, numerosas cascadas y profundos cráteres de antiguos volcanes en medio del Atlántico. De las nueve islas la de São Miguel reúne todas las características del archipiélago, reunidas en variadas rutas senderistas, además de actividades culturales y rincones históricos en su animada capital, Ponta Delgada, que nos ofrecerá interesantes paseos por su casco antiguo. | |
SÃO MIGUEL – AZORES | ![]() |
---|---|
NIVEL: Verde | |
FECHAS: 13 – 20 septiembre 2022 | |
PRECIO: 1250€ +vuelo | |
ALOJAMIENTO: Hotel Vip Executive Azores (****) en Ponta Delgada | |
RÉGIMEN: Media pensión | |
INCLUYE: Alojamientos y régimen según programa, traslados en furgoneta o minibús, guía titulado desde Madrid, seguro InterMundial | |
RESUMEN RUTAS | |
Martes 13 septiembre |
Aeropuerto – Caldeiras (28km, 0h27) Ruta 1: Salto do Cabrito, 6km, +/-250m, 3h Caldeiras – Ponta Delgada (24km, 0h24) |
Miércoles 14 septiembre |
Ponta Delgada – Sete Cidades (30km, 0h39) Ruta 2: Lagunas de Sete Cidades, 15km, +/-350m, 6h Sete Cidades – Ponta Delgada (30km, 0h39) |
Jueves 15 septiembre |
Ponta Delgada – São Bras (30km, 0h27) Ruta 3: Cha Gorreana, 6km, +/-350m, 2h São Bras – Fenais da Ajuda (10km, 0h10) Ruta 4: Ribeira Funda, 4km, +/-250m, 2h Fenais da Ajuda – Lomba da Fazenda (22km, 0h19) Ruta 5: Lomba da Fazenda, 8km, +/-350m, 3h Lomba da Fazenda – Ponta Delgada (55km, 0h45) |
Viernes 16 septiembre |
Ponta Delgada – Rocha dos Campos (24km, 0h20) Ruta 6: Lagoa do Fogo, 11km, +/-450m, 4h Rocha dos Campos – Caldeira Velha (28km, 0h35) Baños termales en Caldeira Velha Caldeira Velha – Miradouro do Caminho Novo (30km, 0h32) Ruta 7. Rocha da Relva, 4km, +/-200m, 1h30 Miradouro do Caminho Novo – Ponta Delgada (10km, 0h13) |
Sábado 17 septiembre |
Ponta Delgada – Ribeira Quente (50km, 0h55) Ruta 7: Trilho do Agriao, 8km, +/-400m, 3h Povoaçao – Faial da Terra (8km, 0h13) Ruta 8: Salto do Prego, 4km, +/-250m, 2h Faial da Terra – Ponta Delgada (64km, 1h15) |
Domingo 18 septiembre |
Ponta Delgada – Furnas (43km, 0h39) Ruta 9: Lagoa das Furnas, 11km, +/-150m, 3h30 Furnas – Ponta Delgada (43km, 0h39) |
Lunes 19 septiembre |
Ponta Delgada – Mosteiros (33km, 0h43) Ruta 10: Costa de Mosteiros, 20km, +/-500m, 8h Mosteiros – Ponta Delgada (33km, 0h43) |
Martes 20 septiembre |
Visita Ponta Delgada Vuelo São Miguel-Madrid |
INTRODUCCIÓN PLAN DETALLADO FICHA TÉCNICA INCLUYE INFORMACIÓN ADICIONAL CONDICIONES DE PAGO Y CANCELACIÓN CONTRATO DE VIAJES COMBINADOS RESERVAR PLAZA
INTRODUCCIÓN A LA ZONA
VIAJE AL REENCUENTRO CON LA NATURALEZA: AZORES
Localizadas en pleno océano Atlántico, entre Europa y América del Norte, las islas Azores están situadas en el paralelo de Lisboa. Las nueve islas poseen una superficie total de 2.333 km2, oscilando ente los 747km2 de São Miguel y los 17km2 de la menor de las islas, Corvo. El cono volcánico de Pico, situado en la isla del mismo nombre, representa con sus 2.351m de altitud la mayor altitud de las Azores y de Portugal. La población de la región es de unos 250.000 habitantes.
El origen volcánico de las Azores y su desarrollo a lo largo de muchos milenios las convierte en un museo vivo de decenas de curiosos fenómenos volcánicos. A las formas redondeadas de las calderas, colmatadas muchas de ellas por lagunas, se unen las cuevas y largas galerías formadas por las erupciones, las superficies negras de las filtraciones de lava y el vapor de las fumarolas.
Las Azores gozan de un clima templado todo el año, sin grandes variaciones de temperatura, oscilando entre 14 y 24ºC por la influencia de la Corriente del Golfo. Decenas de reservas naturales, áreas de paisaje protegido, parques y áreas forestales preservan los ecosistemas del archipiélago. Las casi 60 plantas vasculares endémicas, muchas de ellas pertenecientes a las reliquias del Terciario del bosque de laurisilva, hacen de las Azores un interesante jardín botánico natural. El mar de las Azores, con presencia de grandes cetáceos y ricos fondos marinos, también ofrece un buen complemento a los amantes de la naturaleza salvaje.
Utilizando materiales locales los artesanos de las Azores mantienen vivas las tradiciones seculares. Desde cerámicas de colores hasta delicados bordados o encajes, trabajos en hueso y dientes de cachalote, frágiles flores realizadas en escamas de pescado, piezas ejecutadas en madera de meollo de higuera y de hortensia, mantas tejidas en telares manuales, miniaturas de las elegantes canoas balleneras y trabajos en basalto negro.
La presencia histórica de los portugueses se inicia en 1427 con las primeras carabelas que arribaron a las islas de Santa María y São Miguel, a las que siguió el progresivo poblamiento de las nueve islas. Durante los siglos XVI y XVII el archipiélago se convierte, debido a su situación geográfica, en uno de los ejes de navegación entre Europa, Oriente y América. En este período se entablan en los mares de las Azores importantes batallas navales, mientras que las islas eran blanco del ataque de corsarios y piratas. Al mismo tiempo este fue un período de intensa construcción en las islas, quedando interesantes ejemplos de arte civil y religioso, sobre todo del barroco que en el archipiélago tiene características específicas derivadas de la adaptación a los materiales disponibles y también del propio distanciamiento de las islas con respecto a los centros culturales del continente. Los siguientes siglos asistieron al desarrollo del archipiélago, a la introducción de nuevos cultivos y al fomento de la ganadería y la pesca. Integradas desde siempre en Portugal, las Azores son hoy una Región Autónoma con Asamblea y Gobierno propios.
Visitar las Azores es penetrar en un mundo donde la Naturaleza muestra toda su exuberante belleza y donde la presencia humana es fácilmente olvidada sintiéndonos transportados a un universo primitivo.
São Miguel
La mayor de las islas, con una superficie de 747km2, nos ofrece un compendio de lo mejor del archipiélago: la vida intensa de Ponta Delgada, una ciudad acogedora que se extiende frente al mar; los amplios espacios tranquilos entre mil tonos de verde y flores en los que se cobijan preciosas lagunas; museos, iglesias y palacios que guardan tesoros de arte e historia y muchas horas de sol para disfrutar de la naturaleza. Una naturaleza exuberante con numerosas lagunas como la de Sete Cidades, Fogo y das Furnas. En torno a esta última se ubica un lozano jardín en el fondo de un amplio cráter donde corren riachuelos de aguas termales, las Caldeiras, que nos recuerdan el origen volcánico de la isla. En el interior del Vale das Furnas se encuentra el idílico parque Terra Nostra en el que se mezclan especies vegetales exóticas y de países fríos. En São Miguel se encuentran también las únicas plantaciones de piñas y té de Europa, el encanto de numerosos paisajes compuestos de pastos y perezosas vacas pintas, densos bosques, cascadas, miradores sobre el mar y la tierra y flores, muchas flores.
PLAN DETALLADO
Martes 13 de septiembre
Viaje Madrid-São Miguel
Vuelo desde Madrid a São Miguel. Traslado a Caldeiras (28km, 0h27) para hacer nuestra primera excursión.
Ruta 1. Salto do Cabrito (3h)
Comenzaremos bajando a Ribeira Grande hasta llegar a un sendero que, entre bosques espesos, nos lleva hasta una construcción hidráulica. Aquí subimos por una escala metálica que nos llevará por pasarelas de rejilla por encima de la tubería recorriendo una estrecha garganta hasta la central eléctrica, donde llegaremos bajando por otro largo tramo de escala metálica. Detrás de la central encontramos el increíble Salto do Cabrito, compuesto por varios tramos de cascadas y una espléndida poza. El camino de vuelta lo haremos por la pista que remonta el valle, en un tramo espectacular, internándose en el bosque y bajando por un tramo de escalones cubiertos por vegetación. Cruzaremos la garganta por un bonito puente de piedra también comido por la vegetación y en un corto, empinado y resbaladizo tramo llegaremos al cruce de la pista. Bajaremos por ella y por el tramo de carretera llegaremos de vuelta a Caldeiras.
6km, +/-250m
Traslado a Ponta Delgada (24km, 0h24). Tiempo libre, alojamiento y cena en el hotel.
Miércoles 14 de septiembre
Desayuno en el hotel. Traslado hasta Sete Cidades (30km, 0h39) para iniciar nuestra ruta senderista.
Ruta 2. Lagunas de Sete Cidades (6h)
En primer lugar nos deleitaremos con las magníficas vistas que podremos disfrutar desde el mirador de Vista do Rei. La ruta transcurre por el cordal de la vertiente oeste de la caldera de Sete Cidades. En esta parte de la ruta se puede observar a la derecha la Caldera Seca y las lagunas menores de Sete Cidades (Santiago, Rasa y Verde), así como la Laguna Azul al fondo, y a la izquierda la formidable costa oeste de la isla. El camino se interna en el bosque de Sete Cidades, catalogado como Paisaje Protegido. Tras descansar en la confluencia de las lagunas emprenderemos de nuevo el camino. La ruta bordeará la laguna Azul por su vertiente norte y en este tramo podremos obtener magníficas panorámicas de toda la caldera y pasando por un acueducto llegaremos al área recreativa de Mata do Canário.
15km, +/-350m
Traslado a Ponta Delgada (30km, 0h39). Tiempo libre. Cena y alojamiento en el hotel.
Jueves 15 de septiembre
Desayuno en el hotel. Hoy nos dedicaremos a la costa Norte de la isla.
Traslado hasta São Bras (30km, 0h27) para iniciar nuestra primera ruta senderista del día.
Ruta 3. Cha Gorreana (2h)
Azores es el único lugar de Europa donde se cultiva el té. Esta ruta comienza y termina en las inmediaciones de la fábrica de té Cha Gorreana, internándose por los campos de cultivo, con algunas construcciones antiguas y vistas panorâmicas sobre la costa. Para terminar podremos tomarnos un estupendo té en la visita a las instalaciones de la fábrica.
6km, +/-350m
Traslado hasta Fenais da Ajuda (10km, 0h10) para iniciar nuestra segunda ruta del día.
Ruta 4. Ribeira Funda (2h)
En Ribeira Funda, una pedanía de Fenais da Ajuda, comienza y termina esta pequeña ruta circular. La ermita de Nossa Senhora da Afliçao será nuestro primer punto de interés. Pero será el conjunto de molinos hidráulicos y saltos de agua de Ribeira Funda los que centrarán nuestra atención. Una levada en ruinas y las vistas de la costa serán también objeto de nuestra ruta. Por la Rocha do Padre do Norte volveremos al pueblito.
4km, +/-250m
Traslado hasta Lomba da Fazenda (22km, 0h19) para iniciar nuestra tercera ruta del día.
Ruta 5. Lomba da Fazenda (3h)
Salimos del pueblo por un camino que se dirige hacia la costa pero enseguida nos desviamos a la derecha por un tramo boscoso, empinado y muy resbaladizo que bajamos con mucho cuidado hasta llegar al río. Lo cruzamos para acceder al bonito Parque da Morgada y bajamos por una senda que va hasta un mirador y luego bajamos al barranco que remontamos entre rocas enlazando con otro tramo de barandillas hasta salir hacia al pueblo ahora por una calle que desemboca en una pista que nos lleva hacia el mar entre prados verdes. Disfrutamos de unas preciosas vistas de los acantilados de la costa en un bonito recorrido, con tramos empedrados, barandillas y miradores. El camino cruza varios barrancos y llegamos a un tramo que baja con fuerte pendiente entre espesa vegetación hasta llegar a la Boca da Ribeira, una zona recreativa con una piscina natural abandonada, una pena porque el lugar es espectacular. Cruzamos un puente y subimos por la pista asfaltada a ritmo muy lento hasta llegar a un cruce desde donde bajamos de nuevo a una zona de molinos y por una pista de regreso a Lomba da Fazenda,
8km, +/-350m
Traslado a Ponta Delgada (55km, 0h45). Tiempo libre. Cena y alojamiento en el hotel.
Viernes 16 de septiembre
Desayuno en el hotel. Traslado hasta Rocha dos Campos (24km, 0h20) para iniciar nuestra ruta.
Ruta 6. Lagoa do Fogo (4h)
Esta ruta comienza en Praia y se interna enseguida por una zona forestal por donde ascenderemos hasta una levada (canal de agua) por la que caminaremos con precaución por la humedad del suelo. Disfrutaremos de las áreas de laurisilva con vegetación endémica y de las maravillosas vistas de la costa sur de São Miguel en las zonas más abiertas. La llegada a la laguna de Fogo nos dejará boquiabiertos. La vuelta la haremos por el mismo camino.
11km, +/-450m
Traslado a Caldeira Velha (28km, 0h35) con tiempo libre para disfrutar de los baños termales en las pozas y cascadas de este magnífico parque forestal.
Traslado a Miradouro do Caminho Novo (30km, 0h32).
Ruta 7. Rocha da Relva (1h30)
Esta ruta comienza en Praia y se interna enseguida por una zona forestal por donde ascenderemos hasta una levada (canal de agua) por la que caminaremos con precaución por la humedad del suelo. Disfrutaremos de las áreas de laurisilva con vegetación endémica y de las maravillosas vistas de la costa sur de São Miguel en las zonas más abiertas. La llegada a la laguna de Fogo nos dejará boquiabiertos. La vuelta la haremos por el mismo camino.
4km, +/-200m
Traslado a Ponta Delgada (10km, 0h13). Tiempo libre. Cena y alojamiento en el hotel.
Sábado 17 de septiembre
Desayuno en el hotel. Traslado hasta Ribeira Quente (50km, 0h55) para iniciar nuestra ruta.
Ruta 8. Trilho do Agrião (3h)
Esta ruta comienza en Ribeira Quente. Tomaremos un bonito camino que cruza un puente de madera. Enseguida subiremos por la Lomba do Cavaleiro con estupendas vistas de Graminhais, Sete Lombas de Povoaçao y la máxima altura de la isla: el Pico da Vara. En este tramo la laurisilva hace acto de presencia y podremos observar diversas plantas endémicas como la figueira brava y el bracel da rocha. Pasaremos por el Ponte de Ferro, un magnífico puente centenario de decenas de metros de altura que se encuentra sobre el río Ribeira de Pelanes. Pasaremos por las ruinas de un antiguo molino y llegaremos al puerto de Povoaçao, donde termina nuestra ruta y podremos descansar tomando algo en alguna terraza.
9km, +/-400m
Traslado a Faial da Terra (8km, 0h13) para iniciar nuestra segunda ruta del día.
Ruta 9. Salto do Prego (2h)
Desde la población costera de Faial da Terra comenzaremos a caminar remontando el curso del río, que lleva agua durante todo el año. La ruta llega hasta la bonita cascada de Salto do Prego, inmersa en un espeso bosque. A la vuelta nos desviaremos para visitar el pintoresco poblado de Sanguinho, en proceso de rehabilitación.
4km, +/-250m
Traslado a Ponta Delgada (64km, 1h15). Tiempo libre. Cena y alojamiento en el hotel.
Domingo 18 de septiembre
Desayuno en el hotel.
Traslado hasta Furnas (43km, 0h39) para iniciar nuestra ruta senderista.
Ruta 10. Lagoa das Furnas (3h30)
Comenzaremos nuestra ruta en Tres Bicas, una pedanía de Furnas. En esta zona del parque natural Terra Nostra podremos encontrar paisanos preparando guisos tradicionales aprovechando las altas temperaturas del suelo. Nuestra ruta bordeará todo el lago por un cómodo sendero, pasando por la hermosa ermita Nossa Senhora das Vitórias, construida en el s.XIX en estilo gótico. Volveremos a Furnas por el mismo camino.
11km, +/-150m
Comida del tradicional “Cozido das Furnas” en algún restaurante del pueblo, previamente preparado en las calderas del parque natural que hemos visitado por la mañana.
Ruta 11. Parque Florestal Terra Nostra (2h30)
Visita de pago donde podremos damos unos estupendos baños termales en el lago y en los jacuzzi. Tras este estupendo inicio comenzamos la visita por el estanque de aguas termales, recorriendo todo el parque, paseando por deliciosos senderos entre preciosos rincones de vegetación autóctona e importada de las antiguas colonias portuguesas: helechos gigantes, magnolios, metrosideros, camelias, nenúfares, etc.
4km, +/-50m
Traslado a Ponta Delgada (43km, 0h39).
Tiempo libre.
Cena y alojamiento en el hotel.
Lunes 19 de septiembre
Desayuno en el hotel.
Traslado hasta Mosteiros (33km, 0h43).
Ruta 12. Costa de Mosteiros (8h)
Comenzaremos nuestra ruta en Mosteiros, un pequeño puerto con playas naturales y roques volcánicos que surgen del mar, un precioso rincón de la costa noroccidental de São Miguel donde podremos hacer una excursión rodeando el pico do Mafra siguiendo la ruta Atalho dos Vermelhos, con magníficas vistas de la costa. A la bajada podremos disfrutar de un estupendo baño en la playa y después un paseo por la costa recorriendo los acantilados en un tramo de ida y vuelta pasando por diferentes miradores y tradicionales puestos de vigilancia de ballenas hasta llegar al Miradouro de Ilha Sabrina, con las termas de Ferraria al pie del acantilado.
20km, +/-500m
Traslado a Ponta Delgada (33km, 0h43).
Tiempo libre.
Cena y alojamiento en el hotel.
Martes 20 de septiembre
Desayuno en el hotel.
Ponta Delgada
Mañana libre en la ciudad que aprovecharemos para visitar algunas de las muchas atracciones turísticas que ofrece Ponta Delgada y alrededores.
Vuelo São Miguel – Madrid.
Traslado al aeropuerto (7km, 0h09), vuelo de vuelta a Madrid y fin del viaje.
FICHA TÉCNICA
Grupo min – max: 4-8
Precio: 1250 € +vuelo
Servicios Incluidos
Alojamiento y comidas
Hotel Vip Executive Azores (****) en Ponta Delgada.
Alojamiento en habitaciones dobles con baño. Régimen de media pensión.
Traslados
Traslados en furgoneta o coche de alquiler.
Guía
Guía de senderismo titulado PisaMontañas, acompañando al grupo desde Madrid.
Seguro
Intermundial póliza ESB16-W18-01C1
No incluye
Entradas a sitios o lugares históricos. Cualquier gasto no incluido en el apartado anterior (Servicios Incluidos).
Seguro opcional de cancelación.
El participante podrá contratar un seguro extra de cancelación por 69€ en el momento de realizar la reserva en firme del viaje.
Información Adicional
Punto de salida
09h30 Aeropuerto de Barajas (Madrid)
Vuelos propuestos
Directos con IBERIA (273,16 € precio a 13jun)
MAD-PDL 13sep 11h25-12h50
PDL-MAD 20sep 13h30-18h45
Muntania Outdoors podrá gestionar los billetes por un suplemento de 20€.
Material Necesario
Botas ligeras o zapatillas de senderismo. Mochila ligera, bastón de senderismo. Gorra, gafas de sol, protección solar y bañador. Ropa para lluvia (chubasquero/capa de agua) y de abrigo (cortavientos/anorak).
Clima
Clima subtropical, templado y agradable, aunque en verano puede hacer fresco dependiendo del régimen de los vientos alisios y las calimas.
Opciones
La organización de PisaMontañas (o, en su caso, el guía asignado al viaje) podrá variar los trazados de las rutas, cambiarlas por otras de similares características o cancelarlas en base a criterios de seguridad, de meteorología adversa u otras causas condicionantes, informando puntualmente al grupo.
CONDICIONES DE PAGO Y CANCELACIÓN
Reserva / Señal: 375€Precio (habitación compartida): 1250€ + vueloPrecio (habitación individual): 1550€ + vuelo |
Reserva firme de plaza
Se podrán inscribir al viaje sin coste alguno, hasta formación de grupo 4 personas. Una vez esté garantizado el viaje se notificará por correo electrónico y en un plazo máximo de 7 días desde la comunicación se hará un pago del 50% del total del viaje: 375 euros
En caso de incumplimiento de esta condición PisaMontañas podrá anular o disponer de la plaza o plazas de esta reserva cuando estime conveniente.
Pago total viaje
El pago final habrá que realizarlo antes del 29/08/2022 como día límite
Condiciones de anulación
Las Condiciones generales aquí descritas se ajustan a la legislación vigente, estando sujetas a lo dispuesto en el Real Decreto Legislativo 1/2007 que refunde en un único texto la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. Estas Condiciones generales aplican a todos los eventos organizados por Muntania Outdoors, S.L. y junto con las Condiciones particulares que aparecen descritas en el programa detallado de cada evento, se entregan al cliente y actúan como contrato definitivo. Todos los aspectos no reflejados en las presentes condiciones generales se regirán por la legislación vigente.
Formas de pago
A la confirmación de plaza recibirás un mensaje de correo-e con las instrucciones para realizar el pago de la señal. La agencia de viajes colaboradora es:
MUNTANIA OUTDOORS
Agencia de viajes CICMA 2608
https://www.muntania.com/ info@muntania.com
(+34) 629 37 98 94
C/ de las Cruces, 1 – Bloque 2 – 2ºC
Urbanización Navarejo – Navacerrada 28491 MADRID