190622 – Cumbres de Malagón · Normas de participación

Cumbres de Malagón

22 de junio de 2019

Travesía de resistencia por la Sierra de Malagón (Madrid-Segovia)

ESTRUCTURA DE LA ACTIVIDAD

Se saldrá de los puntos habituales de encuentro en Madrid: 06h45 Atocha, 07h00 Plaza Castilla y 07h15 Ciudad Universitaria. Si necesitas apoyo logístico para acceder a Madrid con tu coche y aparcarlo cuenta con nosotros que intentaremos facilitarte alternativas.

Se ruega la máxima puntualidad porque debido a la larga duración de la actividad es muy importante cumplir los horarios establecidos. La duración estimada se ha calculado en unas 12 a 14 horas.

Esta es la décima convocatoria de las ya clásicas rutas negras, en la que afrontaremos un largo y magnífico recorrido por las cumbres, valles y bosques de la Sierra de Malagón. Saldremos desde el aparcamiento del área recreativa de La Jarosa II remontando por un cómodo itinerario los frondosos montes de pinares hasta ganar el cordal de la sierra y coronar la primera de las cumbres, Cabeza Líjar (1821m). De ahí bajaremos por una empinada senda hasta las inmediaciones del pueblo serrano de San Rafael. A partir de aquí realizaremos un bonito itinerario por los bosques y valles de la vertiente norte de la sierra, por caminos y trochas que atraviesan Peñas Blancas hasta el camping de Valle de Enmedio, donde podremos parar a descansar y comer en el chiringuito. Pero no hay tregua, porque después del merecido descanso  nos espera la subida a la segunda de las cumbres, Cueva Valiente (1902m), bajando de nuevo al valle para otra vez subir hasta la modesta cima del Cerro Salamanca (1785m). Ahora sí, a partir de aquí podremos descender a La Jarosa por frondosos y frescos senderos, entre pinos y jaras.

La organización proporcionará al inicio de la ruta bebidas isotónicas (tipo Gatorade) y barritas energéticas.

En la misma área recreativa de La Jarosa o en el pueblo de Guadarrama hay numerosas posibilidades de restauración para que, al finalizar la ruta, los participantes que así lo deseen tengan la posibilidad de cenar en grupo en un restaurante local, como viene siendo tradicional en estas rutas de nivel negro.

 NORMAS DE PARTICIPACIÓN

  • Podrán participar todos aquellos senderistas que tengan una buena forma física, estén acostumbrados a rutas por montaña y hayan participado en rutas senderistas de alto nivel. No es necesario ser corredor por montaña.
  • Cada participante aportará como equipamiento básico el siguiente material: mochila ligera o ultra ligera, calzado deportivo de montaña (botas o zapatillas técnicas de montaña), ropa técnica apropiada para una ruta de larga duración (camiseta técnica, pantalón ligero o mallas), gafas y protección solar, alimentos energéticos ligeros. Opcionalmente se recomienda algo de ropa de abrigo (forro polar ligero) y para lluvia (chubasquero o cortavientos).
  • Se ha de llevar desde Madrid la comida propia (bocadillo o similar) que se tendrá que portar en la mochila para su consumo a lo largo de la ruta. También se debe llevar la bebida en cantidad adecuada (ojo con el calor y la insolación), porque en este caso no se dispone apenas de fuentes a lo largo de la ruta. Se recomienda llevar el agua en recipientes cómodos de usar (tipo “camel-back”) o en su caso en botellas externas que no requieran detenerse para beber.
  • El guía llevará el material de orientación y comunicación, repuestos y botiquín.
  • En ningún caso se marchará por delante del guía, siendo éste quien marque expresamente el ritmo y el itinerario de progresión, adoptando la velocidad adecuada para una ruta de senderismo de alto nivel y pudiendo variar el ritmo en función de la marcha del grupo. Asimismo los participantes procurarán adecuar su velocidad a la que marque el guía, evitando quedarse descolgados del grupo o parar sin avisar.
  • Cualquier incidente ha de comunicarse al guía y será éste quien marque las paradas necesarias para las “gestiones hidráulicas”.
  • La organización de PisaMontañas se reserva el derecho de admisión en función del nivel físico conocido de los participantes o si no se aportase el material adecuado para la actividad, utilizando siempre criterios de seguridad.
  • El guía se reserva el derecho a cancelar la actividad por alguna de las vías de escape programadas si las condiciones meteorológicas o cualquier otra causa sobrevenida pusiese en peligro la seguridad del grupo. Existen numerosas vías de escape previstas, todas dirigidas hacia lugares próximos y accesibles por carreteras locales.
  • El guía se reserva el derecho a detener la marcha de cualquier participante si lo considerase necesario al detectar en él cansancio excesivo, alguna dolencia, riesgo de lesión o para preservar su seguridad o la del grupo.
  • Todo el material de recambio se dejará en el transporte de ida, para poderlo utilizar al final de la ruta en La Jarosa II.
  • Tras completarse las plazas reservadas se abrirá una lista de espera para los participantes que se apunten después.
  • Dado el carácter extraordinario de esta actividad el importe de la misma se abonará por anticipado, siendo necesario hacer el ingreso o transferencia antes del 19 de junio. La organización de PisaMontañas cancelará las plazas reservadas no abonadas antes de dicha fecha, asignando en su lugar las plazas en lista de espera por orden cronológico, avisando previamente a cada participante afectado.

LA PARTICIPACIÓN EN ESTA ACTIVIDAD IMPLICA LA ACEPTACIÓN DE ESTAS NORMAS.

¡DESDE PISAMONTAÑAS TE ANIMAMOS A PARTICIPAR Y DISFRUTAR DE ESTA NUEVA SUPER-RUTA!